
Todos los días usamos algunos objetos o productos de plástico, generamos basura como envoltorios o envases, pero ¿sabes cómo ese plástico es reciclado? Te enseñaremos el viaje paso a paso de los desechos plásticos, saliendo de tu hogar hasta su nueva vida como producto reciclado.
Paso 1: Se recoge el reciclaje
Recoger el plástico es el primer paso del proceso. Los camiones de reciclaje llevan todo a las plantas de clasificación.
Paso 2: Se organiza el reciclaje
En esta segunda etapa, en una planta de separación, los materiales diferentes al plástico (papel, vidrio, metal, etc.) se separan con la ayuda de una máquina o de forma manual.
Paso 3: Se lava el plástico
El lavado ayuda a eliminar todo lo que no sea plástico, como restos de comida o bebida, adhesivos y etiquetas. Estos residuos deben eliminarse, ya que pueden afectar negativamente a la integridad estructural del producto en el que se convierta.
Paso 4: Se reduce el tamaño del plástico
El plástico es más fácil de procesar una vez que se cambia de tamaño, granulándolo o triturándolo para crear piezas más pequeñas.
Paso 5: Los plásticos se clasifican y se separan
En este punto se clasifican todavía más tras realizar unas pruebas que sirven para identificar varias cualidades:
● Densidad. Se observa si flotan o se hunden en un tanque de agua.
● Clasificación de aire (espesor). Se analiza cuáles vuelan alto y cuáles permanecen bajo en un túnel de viento.
● Punto de fusión y color. Se determina tras analizar las muestras.
Existen diferentes tipos de plástico que no son tan fáciles de reciclar y cada instalación tendrá equipos para procesar tipos específicos. Sin embargo, no tienen porqué acabar en el basurero, ya que pueden enviarse a otros depósitos de reciclaje. La cantidad de plástico reciclado dependerá, por tanto, de las instalaciones y los procesos locales.
Paso 6: Se elaboran los plásticos
Una vez que el plástico se haya secado, se mezcla; de forma que las partículas se funden y se convierten en gránulos que se utilizan para hacer nuevos productos.
Una bolsa de plástico de polipropileno (PP) se puede convertir en:
● Escobas
● Pinceles
● Rastrillos de jardín
● Bandejas de plástico
En Regio estamos orgullosos de apoyar con algunas iniciativas a la conservación del medio ambiente. Nuestros productos están hechos principalmente de fibras de árboles cultivados de manera sustentable. Es importante para Essity, utilizar las fibras forestales de manera sustentable y eficiente.
También, como parte del programa de máquinas recicladoras de Essity y BioBox, ubicadas en las principales ciudades de México, hemos logrado entregar a Urbánico 115 camas de cultivo hechas de plástico reciclado, y 100 a la Alcaldía Azcapotzalco, esto como parte de un proyecto de recuperación de espacios a favor de la comunidad.
Y tú, ¿qué haces para cuidar del medio ambiente?