Skip to main content

¿Qué es biodegradable y no biodegradable?

¿Qué es biodegradable y no biodegradable?

Disfruta de un periodo trimestral de información y noticias para padres con nuestro boletín informativo.

Disfruta de un periodo trimestral de información y noticias para padres con nuestro boletín informativo.

Últimamente, se ha hablado mucho sobre el tema de sostenibilidad y conciencia ambiental, se menciona en estos temas sobre los materiales biodegradables y no biodegradables. Pero ¿sabemos lo que es biodegradable?

En este artículo te explicamos qué es un material biodegradable, cuál es su diferencia con los no biodegradables, y cómo tomar decisiones más ecológicas al elegir los productos que usamos en casa.

¿Qué significa biodegradable?

Un material biodegradable es aquel que puede descomponerse de forma natural gracias a la acción de microorganismos como bacterias y hongos. Durante este proceso, el material se transforma en elementos simples e inofensivos como agua, dióxido de carbono y biomasa, sin dejar residuos tóxicos que dañen el medio ambiente.

Este tipo de descomposición ocurre en un período de tiempo razonable y sin necesidad de procesos industriales. Por eso, los materiales biodegradables se reintegran a la naturaleza sin generar contaminación.

Materiales compostables vs materiales biodegradables

A veces, se confunden los conceptos de compostable y biodegradable, pero aunque están relacionados, no son exactamente lo mismo.

Los materiales compostables también se descomponen por acción biológica, pero lo hacen en condiciones específicas, generalmente en un entorno de compostaje (como humedad, temperatura y oxígeno adecuados). Además, al descomponerse, liberan nutrientes útiles para el suelo.

En cambio, lo biodegradable es más amplio: cualquier material que se degrade por microorganismos, ya sea en un jardín, en un bosque o en un basurero (aunque en este último caso puede tardar mucho más tiempo). Por eso, si tienes productos biodegradables, lo ideal es compostarlos en casa cuando sea posible.

¿Qué son los materiales biodegradables?

Existen muchos materiales cotidianos que son biodegradables. Estos provienen, en su mayoría, de fuentes orgánicas o naturales. Aquí te compartimos una lista de 30 ejemplos de materiales biodegradables comunes:

  • Desechos de alimentos
  • Residuos humanos
  • Residuos de origen animal
  • Productos de plantas
  • Papel
  • El papel de cocina y papel de baño Regio®
  • Madera natural
  • Pasto cortado
  • Hojas de árboles
  • Cáscaras de frutas y verduras
  • Cáscaras de huevo
  • Café molido usado
  • Bolsas de papel
  • Cartón sin recubrimientos
  • Algodón natural (sin tintes sintéticos)
  • Lana natural
  • Cueros sin tratar
  • Cera de abeja
  • Almidón de maíz
  • Fibras de coco
  • Huesos y espinas de pescado
  • Restos de pan y cereales
  • Cáscaras de frutos secos
  • Bambú
  • Flores y plantas marchitas
  • Fibras de lino y cáñamo
  • Serrín y virutas de madera
  • Jabón natural (sin químicos sintéticos)
  • Heces de animales herbívoros
  • Empaques compostables de fécula de maíz

Al aprender qué es el material biodegradable puedes comenzar a tomar decisiones más informadas sobre los productos que compras.

Tip: Las toallas de cocina Regio® no solo es biodegradable, sino que también se puede compostar en casa en unos 50 días, haciendo que la compra del mismo sea una decisión ecológicamente consciente.

¿Qué significa no biodegradable?

Los materiales no biodegradables son aquellos que no pueden ser descompuestos por microorganismos. Esto significa que permanecen en el ambiente por largos periodos de tiempo, incluso siglos, sin degradarse completamente. Durante ese tiempo, pueden liberar sustancias contaminantes o tóxicas que afectan el suelo, el agua y la vida silvestre.

Ejemplos comunes de materiales no biodegradables son:

  • Plásticos (bolsas, botellas, envoltorios)

  • Metales como latas y utensilios

  • Fibras sintéticas como el nylon o el poliéster

  • Neumáticos y otros residuos de construcción

  • Vidrio tratado o coloreado

  • Equipos electrónicos (cables, pilas, DVDs, teléfonos)

  • Madera tratada químicamente

Diferencias clave entre materiales biodegradables y no biodegradables

Para entender mejor cómo afectan al planeta, aquí te mostramos una comparación clara:

Característica

Biodegradables

No biodegradables

Descomposición

Natural, por bacterias y hongos

No se degrada naturalmente

Tiempo de degradación

Semanas o meses

Décadas o siglos

Impacto ambiental

Bajo, se convierte en sustancias inofensivas

Alto, genera residuos tóxicos

Ejemplos

Papel, hojas, restos de comida, madera natural

Plásticos, metales, vidrio tratado, nylon

La diferencia principal está en que los biodegradables se integran al medio ambiente sin dañarlo, mientras que los no biodegradables pueden causar contaminación persistente y dañar ecosistemas completos.

¿Por qué es importante elegir productos biodegradables?

Al conocer qué materiales son biodegradables y cuáles no, estamos mejor preparados para hacer elecciones más responsables. Preferir artículos biodegradables ayuda a:

  • Reducir la cantidad de residuos en vertederos

  • Disminuir la contaminación del suelo y el agua

  • Proteger la fauna y flora

  • Promover un estilo de vida más sostenible

Ahora que sabes la diferencia entre materiales biodegradables y no biodegradables, puedes tomar decisiones más conscientes al comprar y desechar productos. Apostar por materiales que se reintegran a la naturaleza es una forma sencilla pero poderosa de cuidar el entorno que compartimos.

Regio® te acompaña en ese camino con productos biodegradables y compostables que hacen tu vida más práctica… ¡y también más verde!


¿Te pareció útil este artículo?¡Gracias por tus comentarios!
o