14 personas encontraron este artículo relevante

En algunas ocasiones, podemos pensar que la meditación es una actividad exclusiva para los adultos, y la cual se realiza en soledad, ¡pero esto no es del todo cierto! Conoce cómo puedes hacer meditación en familia y sus beneficios.
Beneficios de la meditación
La meditación puede ayudarnos a mitigar los efectos del estrés y sus efectos adversos, también podría tener efectos positivos en nuestro sistema inmune, mejorar nuestra capacidad de atención, nuestra memoria y nos ayudará a empatizar y conectar con los demás, a la vez que aumenta la tolerancia ante el dolor, y potencia la aparición de pensamientos positivos.
A raíz de la pandemia y del encierro, podemos notar que nuestro estrés o ansiedad se intensifica, por lo que la meditación nos puede ayudar a darnos ese respiro y momento de paz que tanto necesitamos.
¿Cómo meditar en familia?
- Pueden reunirse antes de desayunar, hacer tres respiraciones profundas y cerrar los ojos, donde cada integrante de la familia piense en silencio algo por lo que esté agradecido, pueden ser cosas tan sencillas como el clima, que la familia goza de salud, etc. Una vez que terminen podrán terminar con unas respiraciones más e iniciar el día de la mejor forma.
- Un paseo siempre puede ayudarnos a despejar la mente y hacernos sentir mejor. En este caso, sugerimos elegir una ruta pequeña y tranquila, en la cual, puedas poner tu atención en tus sentidos: los colores, olores, sonidos, y texturas.
- Un ejercicio que puede ayudarle a tus pequeños a enfocarse e iniciar con la meditación es pedirles que se sienten con las piernas cruzadas y los ojos cerrados, mientras prestan atención a ciertos sonidos, ellos levantarán la mano una vez que ya no puedan escuchar el sonido. Además de ayudarles con su concentración, les ayudará a escuchar y a ser pacientes, algo fundamental tanto para su vida personal como profesional.
- Si por las noches, algún miembro de la familia está ansioso o no puede conciliar el sueño, recomiéndale acostarse boca arriba y respirar profundamente de 2 a 3 minutos, hay que estirar los pies, las manos, y los brazos, tensándolos y relajándolos.
Artículos relacionados
Los 5 mejores alimentos para la concentración
Alimentos que mejoran la concentración.

Reciclaje para niños: cómo enseñarles a ser más sostenibles
Enséñale a los niños cómo ser más sostenibles.

Organiza un campamento sin salir de casa
Organiza un campamento sin salir de casa.

Cómo tener un estilo de vida sostenible
¿Quieres tener un hogar sostenible? Da clic aquí y checa nuestras recomendaciones.

Tips para enseñar a ahorrar a tus pequeños
¿Quieres que tus pequeños empiecen a ahorrar? Da clic en el artículo y conoce cómo.

Prepara un delicioso jugo verde para tu familia
¿Opciones para iniciar el día? Prepara un rico jugo verde.
