
¿Te ha pasado que después de clases tus hijos parecen tener más energía que por la mañana? No eres la única. Después de un día lleno de aprendizajes, los niños necesitan una forma divertida y constructiva de liberar tensiones, reconectar con sus emociones y disfrutar en familia.
La buena noticia es que no necesitas salir de casa ni hacer grandes planes para lograrlo. Aquí te compartimos una lista de actividades entretenidas, educativas y fáciles de poner en práctica para pasar tardes inolvidables con tus pequeños.
1. Manualidades para estimular la creatividad
Dedicar tiempo a crear juntos es una de las formas más divertidas y relajantes de compartir en familia. Las manualidades no solo ayudan a desarrollar la motricidad fina y la concentración, sino que también estimulan la imaginación.
Ideas para empezar:
-
Collages con papel, cartón y bolsas Regio® recicladas
-
Dibujar y pintar personajes inventados
-
Crear tarjetas para ocasiones especiales
-
Armar figuras con tubos de cartón, botones o tapas
Consejo Regio®: Usa nuestras toallas multiusos para proteger la mesa mientras trabajan con pegamento, témperas o brillantina. ¡Cero desastres y limpieza más rápida!
2. Leer cuentos… y reinventar las historias
Fomentar el hábito de la lectura es uno de los regalos más valiosos que puedes darles a tus hijos. Pero no tiene que ser aburrido: conviértelo en una aventura interactiva.
¿Qué puedes hacer?
-
Leer en voz alta y turnarse para imitar las voces de los personajes.
-
Dibujar juntos una escena del cuento.
-
Inventar un final alternativo o una secuela para la historia.
-
Crear un rincón de lectura con cojines, luces suaves y sus libros favoritos.
Incluso puedes desempolvar viejos libros de tu infancia y compartirles esos recuerdos. ¡La magia se transmite!
3. Juegos de mesa para desarrollar habilidades
Los juegos de mesa son mucho más que entretenimiento: ayudan a fortalecer la memoria, la estrategia, la paciencia y la cooperación.
Algunas opciones según la edad:
-
Para los más pequeños: Lotería, dominó, serpientes y escaleras.
-
Para mayores de 6: Ajedrez, Uno, Jenga, rompecabezas.
-
En familia: Pictionary, charadas, juegos de cartas.
¿Y lo mejor? No necesitas pantallas para divertirte. Solo tiempo de calidad y muchas risas.
4. Deportes y hobbies: ¡mover el cuerpo también es jugar!
Después de pasar horas sentados en el colegio, los niños necesitan moverse y liberar energía. Practicar deportes o pasatiempos activos es perfecto para eso.
Algunas ideas para compartir juntos:
-
Salir a andar en bicicleta o patines
-
Jugar fútbol, básquet o rayuela
-
Bailar al ritmo de su música favorita
-
Hacer yoga o ejercicios suaves en familia
Tip saludable: Aprovecha para enseñarles la importancia de estirarse y cuidar su cuerpo. Hacerlo en familia lo vuelve aún más divertido.
5. Juegos al aire libre para respirar y reír
Si tienes acceso a un parque, un jardín o incluso un pasillo amplio, saca provecho del espacio para actividades al aire libre que estimulen su imaginación y su coordinación.
Algunas actividades clásicas que nunca fallan:
-
Búsqueda del tesoro con pistas
-
Carrera de obstáculos casera
-
Saltar la cuerda o jugar con globos
-
Pintar con tizas en el suelo
El contacto con la naturaleza, por mínimo que sea, tiene beneficios emocionales y físicos comprobados. ¡Una tarde al sol puede cambiar el ánimo de todos!
6. Juegos de roles y creatividad sin filtros
¿Has notado lo mucho que los niños disfrutan imitar a los adultos? Aprovecha esa curiosidad para armar juegos de roles que desarrollen su empatía, lenguaje y habilidades sociales.
Ideas divertidas:
-
Jugar al supermercado o al restaurante
-
Imitar profesiones como médico, maestro o bombero
-
Crear un show de talentos en casa
-
Armar una cápsula del tiempo con dibujos, cartas o fotos
Puedes usar cajas, utensilios reciclados y papel Regio® para crear escenarios o accesorios. ¡No hay límites cuando se trata de imaginar!
7. Cocinar y aprender en la cocina
Cocinar juntos no solo es entretenido, también es una oportunidad para enseñarles sobre medidas, ingredientes, nutrición y trabajo en equipo.
Actividades para incluirlos:
-
Preparar su receta favorita
-
Hacer galletas o sándwiches creativos
-
Decorar cupcakes o armar una pizza casera
-
Medir ingredientes con tazas o cucharas
Consejo práctico: Usa toallas Regio® para limpiar manos pegajosas o absorber derrames. Harás más fácil la limpieza post-cocina.
8. Jugar con palabras, música o adivinanzas
Algunas actividades más tranquilas pero igual de divertidas para el cierre del día pueden ser:
-
Adivinanzas y trabalenguas
-
Jugar al teléfono descompuesto
-
Escuchar música y bailar
-
Inventar canciones con palabras al azar
Estos juegos ayudan a mejorar la memoria, el vocabulario y la conexión emocional. ¡Y son perfectos para cerrar la tarde con sonrisas!
Cada familia es única, y no hay una fórmula perfecta para pasar las tardes después del colegio. Lo esencial es compartir momentos significativos, reír, aprender juntos y acompañarse.
Aunque la rutina diaria puede ser agotadora, dedicar unos minutos a estas actividades puede fortalecer los lazos y crear recuerdos que tus hijos guardarán para siempre.
Artículos relacionados
Los 5 mejores alimentos para la concentración
Alimentos que mejoran la concentración.

Reciclaje para niños: cómo enseñarles a ser más sostenibles
Enséñale a los niños cómo ser más sostenibles.

Organiza un campamento sin salir de casa
Organiza un campamento sin salir de casa.

Cómo tener un estilo de vida sostenible
¿Quieres tener un hogar sostenible? Da clic aquí y checa nuestras recomendaciones.

Tips para enseñar a ahorrar a tus pequeños
¿Quieres que tus pequeños empiecen a ahorrar? Da clic en el artículo y conoce cómo.

Prepara un delicioso jugo verde para tu familia
¿Opciones para iniciar el día? Prepara un rico jugo verde.
