4 personas encontraron este artículo relevante

Estar embarazada ya es una experiencia que exige mucha energía, ¡y si encima te resfrías, puede sentirse todavía más difícil! Pero no te preocupes: aunque los síntomas del resfriado pueden ser molestos, existen muchos remedios naturales y cuidados que puedes aplicar de forma segura durante esta etapa tan importante
En este artículo encontrarás consejos prácticos para aliviar el resfriado en el embarazo, incluyendo remedios caseros, medidas preventivas, y precauciones sobre el uso de medicamentos. Siempre recuerda: ante cualquier duda, lo mejor es consultar con tu médico.
¿Qué hacer si te resfrías durante el embarazo?
Resfriarse en el embarazo no suele ser peligroso, pero sí incómodo. Para sentirte mejor y evitar complicaciones, estos consejos pueden ayudarte mucho:
-
Descansa todo lo que puedas: el cuerpo necesita tiempo para recuperarse, y el descanso es una de las mejores formas de apoyar tu sistema inmunológico.
-
Mantente hidratada: toma agua, caldos, jugos naturales o infusiones sin cafeína. Los líquidos ayudan a aliviar la congestión y mantener las mucosas húmedas.
-
Inhala vapor de agua caliente: si te cuesta respirar, hacer inhalaciones con vapor puede ayudarte a descongestionar la nariz. Puedes agregar unas gotas de aceite esencial de eucalipto, pero solo si tu médico lo aprueba.
-
Haz gárgaras con agua tibia y sal: es un remedio simple y efectivo para aliviar el dolor de garganta.
-
Usa un humidificador en tu habitación: mantener el ambiente húmedo ayuda a respirar mejor y reduce la irritación de las vías respiratorias.
También es fundamental evitar el contagio o la reinfección:
-
Lávate las manos frecuentemente con agua y jabón.
-
Evita el contacto cercano con personas enfermas.
-
Cubre tu boca y nariz al estornudar o toser.
-
Mantén tus espacios bien ventilados.
Consejo Regio®: Después de lavarte las manos, sécalas con Regio® Toallas Desechables. Son suaves con tu piel y eliminan la humedad de forma higiénica y práctica, cuidando tu salud en cada uso.
¿Se pueden tomar medicamentos durante el embarazo?
Una de las dudas más comunes es si se puede tomar algún medicamento para aliviar los síntomas del resfriado. Y la respuesta es sí, pero siempre bajo supervisión médica. Algunos medicamentos considerados seguros incluyen:
-
Paracetamol (acetaminofén): suele usarse para aliviar el dolor o bajar la fiebre. Es uno de los más recomendados, pero aun así, debe ser autorizado por tu médico.
-
Descongestionantes: algunos como la pseudoefedrina pueden ser seguros en ciertas dosis, pero otros, como los que contienen fenilefrina, deben evitarse durante el embarazo.
-
Antihistamínicos: medicamentos como la clorfeniramina pueden ser recomendados, pero siempre deben tomarse bajo indicación médica.
Evita por completo medicamentos como la aspirina o el ibuprofeno, sobre todo después del segundo trimestre, ya que pueden ser riesgosos para ti y tu bebé.
¿Y la vacuna contra la gripe? ¡Sí puedes ponértela! La vacuna antigripal es segura durante el embarazo y puede ayudarte a prevenir complicaciones más serias que un simple resfriado.
Remedios naturales para el resfriado durante el embarazo
Además de los consejos generales, estos remedios naturales pueden ayudarte a sentirte mejor sin necesidad de medicamentos:
1. Descanso reparador
Tu cuerpo está trabajando por dos, y si además estás resfriada, necesita aún más energía para recuperarse. Aprovecha para dormir más, acostarte temprano y tomarte pausas durante el día.
2. Hidratación constante
Beber agua, caldos caseros o infusiones sin cafeína te ayudará a mantener tus vías respiratorias hidratadas y disminuir síntomas como la congestión o los dolores de cabeza.
3. Miel con limón
Una bebida clásica para aliviar el dolor de garganta. Mézclalos con agua caliente y bébela despacio. La miel es calmante, mientras que el limón aporta vitamina C.
4. Alimentos con vitamina C y zinc
La nutrición también juega un papel clave en tu recuperación. Para fortalecer tu sistema inmunológico, incluye en tu dieta:
-
Naranjas, fresas, kiwi y brócoli (ricos en vitamina C).
-
Huevos, yogur natural, avena y legumbres (fuente de zinc).
Si estás pensando en tomar suplementos de estas vitaminas, primero habla con tu doctor.
¿Cuándo consultar al médico?
Siempre que tengas fiebre persistente, dificultad para respirar, malestar general prolongado o simplemente sientas que el resfriado está afectando tu bienestar emocional o físico, consulta de inmediato a tu médico. También hazlo antes de tomar cualquier remedio o suplemento.
¿Cómo cuidar a tu familia en casa?
Descubre cómo proteger la salud de tu familia con hábitos de higiene en casa. Evita focos de infección y mantén un hogar seguro y libre de bacterias.

Los 5 mejores alimentos para la concentración
Alimentos que mejoran la concentración.

3 consejos para trabajar desde casa efectivamente.
3 tips útiles para trabajar desde casa efectivamente.

Reciclaje para niños: cómo enseñarles a ser más sostenibles
Enséñale a los niños cómo ser más sostenibles.

Organiza un campamento sin salir de casa
Organiza un campamento sin salir de casa.

Te decimos cada cuánto debes bañar a tu perro o gato
Descubre cuándo es recomendable bañar a tus mascotas.
