11 personas encontraron este artículo relevante
¿Alguna vez te has preguntado cómo se hace el papel higiénico? Si así es, ¡este artículo es para ti! Te explicaremos el proceso paso a paso y te enseñaremos cuál es la materia prima que se usa y cómo cambia el proceso de blanqueamiento y filtrado, en el caso del papel higiénico reciclado.
¿De dónde viene el papel higiénico?
Se fabrica normalmente con fibras a base de madera que provienen de los árboles. Sin embargo, es importante señalar que los árboles se utilizan normalmente para fabricar varios productos. Las mejores partes del árbol se utilizan para productos de madera; mientras que las partes restantes, como las copas de los árboles y los residuos de aserrío, se utilizan para la pasta o pulpa de celulosa y bioenergía.
¿De qué está hecho el papel higiénico?
El papel higiénico también utiliza otros productos en el proceso de fabricación además de madera. Se añaden productos químicos, blanqueantes y agua que permiten el proceso de fabricación y mejoran la calidad del producto.
Además de esto, algunos papeles higiénicos están hechos de fibras alternativas, como el bambú o la paja de trigo. Estas opciones son más sostenibles, ya que a menudo utilizan desechos de otras industrias como la agricultura.
Cómo se hace el papel higiénico paso a paso
- Las máquinas eliminan la corteza de los árboles de madera dura y blanda.
- Después, cortan los troncos desnudos en astillas de madera y los separan en lotes.
- Estos lotes de astillas de madera se cuecen durante unas horas en una mezcla de productos químicos.
- La humedad se evapora y nos queda la pulpa, compuesta de fibras de celulosa y un adhesivo llamado lignina.
- Se limpia la pulpa, se lava la lignina y los productos químicos de cocción, y luego se blanquea para eliminar cualquier color.
- La pulpa y el agua se mezclan para crear una pasta de papel. Luego se rocía sobre pantallas de malla para que el agua se drene.
- Las hojas de metal de los carretes raspar el papel seco y prensado, cortándolo en tiras largas y perforando las formas cuadradas.
- Estos "troncos" de papel se cortan en rollos y se empaquetan.
¿Cómo se hace el papel higiénico con materiales reciclados?
En cuanto a cómo se fabrica el papel higiénico a partir de materiales reciclados, conviene señalar que el proceso es ligeramente diferente:
- El papel usado se recoge, se clasifica y es trasladado a una fábrica de papel.
- Se mezcla con productos químicos y agua, luego se despulpa, se filtra y se refina.
- Esta pulpa tratada se convierte en un rollo muy grande en la fábrica de papel.
- Este rollo grande se lleva a una planta de conversión de tejidos, donde se perfora y se corta a medida.
- A continuación, los rollos de papel higiénico se envían a máquinas de envolver para colocarlos en su embalaje.
¿Cómo se elabora el papel higiénico Regio?
En Regio ya obtenemos fibras de papel de manera responsable, utilizando fibra renovable a base de madera fresca de fuentes certificadas FSC o fibra reciclada. Estamos comprometidos con hacer que nuestra producción de papel higiénico sea aún más sostenible y, por ello, estamos invirtiendo en el futuro de las fibras alternativas, con una planta de fabricación que puede crear pulpa a partir de paja de trigo, que actualmente se desecha en la agricultura.
También estamos encontrando otras formas de reducir los desechos y disminuir nuestra dependencia de los recursos naturales a través de innovaciones en nuestros productos y en la fabricación. Nuestros rollos de papel higiénico son más compactos y duran más, lo que nos permite ahorrar en cartón, reducir la cantidad de embalaje y transportar de forma más eficiente. Son más gruesos, más compactos y duran más, lo que nos permite ahorrar en cartón, reducir la cantidad de embalaje y transportar de forma más eficiente.
Un poco de historia: el origen del papel higiénico
El papel higiénico tiene sus raíces en la antigua China, donde ya en el siglo VI se utilizaban hojas de papel para la higiene personal. Sin embargo, no fue sino hasta 1857 cuando Joseph Gayetty en Estados Unidos fabricó y comercializó el primer papel higiénico en paquetes planos. Con el tiempo, la industria perfeccionó el producto, introduciendo rollos, hojas perforadas y versiones más suaves y resistentes. Este invento, que en sus inicios fue un lujo, se convirtió en un artículo de primera necesidad y hoy es parte esencial de nuestra vida cotidiana.
Tipos de papel higiénico
Actualmente existen diferentes tipos de papel higiénico pensados para adaptarse a diferentes necesidades: el más común es el de una hoja y el de doble hoja, que ofrece mayor suavidad y resistencia.
También está el papel higiénico reciclado, fabricado a partir de fibras recuperadas, ideal para quienes buscan opciones ecológicas. Otro tipo es el papel tissue, de textura más fina y suave, muy usado en productos premium.
Además, existen presentaciones húmedas o perfumadas, que ofrecen una limpieza más completa y fresca. Esta variedad permite que cada consumidor elija la opción más adecuada según comodidad, presupuesto y sostenibilidad.
El papel ideal para tu hogar
Conoce nuestra gama de papel higiénico sostenible y de calidad para mayor suavidad y ahorro en tu hogar.</p>
Cómo utilizar el papel higiénico de forma más sostenible
Todos podemos reducir el uso de papel higiénico si utilizamos solo la cantidad que necesitamos. Ayuda a los niños a aprender cuánto papel higiénico utilizar trazando una línea en la pared para mostrarles cuánto tienen que tirar del rollo hacia abajo.
Artículos relacionados
Tips para lavar adecuadamente tus manos.
Lavar tus manos es una de las mejores maneras de cuidar de ti y de tu familia para evitar enfermarse.
Cómo desinfectar tu teléfono móvil sin dañarlo
Consejos para limpiar y desinfectar tu teléfono movil
Cómo debes limpiar tu teléfono celular
Dile adiós a la suciedad de tu teléfono móvil con estas recomendaciones.
Cómo eliminar manchas de grasa de tu ropa
Checa cómo eliminar las manchas de grasa de tu ropa.
Tips para tener la piel siempre limpia e hidratada
Te compartimos algunos tips para tener tu piel siempre limpia e hidratada.
Por qué es importante enseñar a tus hijos a lavarse las manos
Te compartimos algunas razones por las que es muy importante enseñar a lavar las manos a nuestros hijos