Skip to main content

Diferencias entre la alergia y el resfriado

Diferencias entre la alergia y el resfriado

Estornudos, tos, nariz congestionada... Con síntomas tan similares, es común preguntarse: ¿tengo una alergia o un resfriado? Aunque ambos generan molestias, sus causas y evolución son diferentes. A continuación, te explicamos cómo distinguirlos fácilmente.

¿Qué causa el resfriado y qué causa la alergia?

La causa principal es la primera gran diferencia:

Resfriado: causado por un virus que se transmite al toser, estornudar o tener contacto con superficies contaminadas.
Alergia: es una respuesta del sistema inmunitario a sustancias inofensivas (alérgenos) como el polen, el polvo o la caspa de mascotas.

Tip: Lavarte las manos frecuentemente con agua y jabón puede ayudarte a prevenir el resfriado. Sécalas con Regio® Toallas Desechables para Manos para mantener la higiene y evitar la propagación de gérmenes.

H2: Síntomas: ¿en qué se parecen y en qué se diferencian?

Ambas afecciones pueden incluir:

  • Moqueo o nariz tapada
  • Estornudos
  • Ojos llorosos
  • Tos

Pero también existen síntomas exclusivos que te ayudarán a identificar de qué se trata:

Resfriado:

  • Fiebre o temperatura elevada
  • Dolor de garganta
  • Dolores corporales
  • Fatiga
  • Malestar general

Alergia:

  • Picazón en ojos, nariz o garganta
  • Erupciones o eccema
  • Empeoramiento del asma
  • Síntomas que mejoran con antihistamínicos

¿Cómo evolucionan los síntomas?

También puedes identificar lo que tienes observando cómo aparecen y evolucionan los síntomas:

Resfriado: los síntomas se desarrollan de forma progresiva. Comienzan leves, aumentan durante 2 o 3 días y luego disminuyen.
Alergia: los síntomas aparecen de forma repentina, todos al mismo tiempo, y se mantienen constantes mientras estés en contacto con el alérgeno.

Tabla comparativa: alergia vs. resfriado

Característica

Alergia

Resfriado

Causa

Alérgenos (polen, polvo, etc.)

Virus

Contagioso

No

Inicio de síntomas

Súbito

Gradual

Duración

Semanas o meses

7-10 días

Fiebre

Rara vez

Común

Dolor corporal

No

Picazón en ojos/nariz

Frecuente

Poco común

Mejora con antihistamínicos

No

H2: ¿Cuándo consultar a un médico?

Es importante acudir al médico si:

  • Los síntomas duran más de 10 días
  • Hay fiebre persistente o muy alta
  • Presentas sarpullido o dificultad para respirar
  • El tratamiento no mejora tus síntomas

Un profesional de la salud puede ayudarte a confirmar si tienes una infección viral o una alergia, y ofrecerte el tratamiento adecuado.

Preguntas frecuentes sobre la alergia y el resfriado

¿Cómo saber si tengo alergia o resfriado?

Observa el inicio, duración y tipo de síntomas. Si tienes picazón en los ojos y síntomas que duran semanas, probablemente sea alergia. Si hay fiebre y dolor muscular, es más probable que sea un resfriado.

¿Las alergias causan fiebre?

No. La fiebre es un síntoma exclusivo de infecciones, como el resfriado común.

¿Qué es la fiebre del heno?

Es el nombre común de la rinitis alérgica estacional, causada por el polen. Provoca estornudos, picazón y congestión nasal.

¿Se pueden tener alergia y resfriado al mismo tiempo?

Sí, es posible. Pero suele ser raro. Si los síntomas se superponen o empeoran, lo mejor es consultar a un médico.

Aunque comparten síntomas como la congestión y los estornudos, las diferencias entre alergia y resfriado están en la causa, evolución y duración de los síntomas. Ahora que lo sabes, puedes identificar mejor lo que estás experimentando y actuar en consecuencia. Y recuerda: mantener una buena higiene, como lavarte y secarte bien las manos, puede ayudarte a prevenir el contagio de virus y cuidar tu salud día a día.


¿Te pareció útil este artículo?¡Gracias por tus comentarios!
o